Observatorio de Amenazas
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Registro Histórico de Inundaciones


Utilice las siguientes opciones para listar los eventos de un año o de un departamento:
Seleccionar año:
 
Seleccionar departamento:

Inundaciones Registradas afectando al departamento de San Salvador
Fecha Descripcion Ríos
Octubre 2019 Vivienda inundada por crecida de quebrada, en Lotificación El Pilar, J/Zaragoza, La Libertad Vivienda inundada en Cantón San Martín, calle a Irioma, sector del Tamarindo, J/Monte San Juan, Cuscatlán. Viviendas anegadas (no se conoce la cantidad de viviendas)J/ Ahuachapán, Ahuachapán. Viviendas anegadas (no se conoce la cantidad de viviendas) Calle Zacamil y Ave. Las Termopilas y Urb. Metrópolis; municipio Mejicanos. Reportan inundación en el km 5 de la carretera troncal del norte. San Salvador. Leve desbordamiento en río Goascorán en viviendas en la ribera y potreros en Candelaria de la Rompisión y Barrancones, municipio de Pasaquina. Por crecida rpentina, se reportó una persona, de sexo masculino que fue arrastrado por el rio Sucio a la altura de la Hilasal, según reporte, el hombre se encontraba pescando en el rio cuando lo arrastro, esto ocurrió alrededor de las 5:35 p.m. según reporto técnico de protección civil de Ciudad Arce, el nivel del rio en estación El Jocote era de 1.2 metros, con tendencia estable y así se mantuvo durante toda la noche y madrugada, con leves incrementos de 0.3 metros. Lluvia asociada a este evento fue registrada en la estaión ciudad Arce con 33.2 mm.   Leve desbordamiento de río Goascoran. Crecidas repentinas, inundaciones urbanas.  
Octubre 2019 Inundaciones en colonia Gracias a Dios en Zapotitán por lluvias registradas en horas de la tarde. Ciudad Arce, aquí se registraron 55mm. Cierre temporal en paso de terminal de occidente en Nahuilingo, debido a inundación urbana. Anegamientos de terreno en zonas bajas península San Juan del gozo, Usulután. Encharcamientos en puente de aeropuerto de Ilopango. Cantón Las Anonas, calle principal, Inundaron el patio de 12 viviendas, debido a 1 Obstrucción de drenaje realizado por los cultivadores de caña. San Luis La Herradura. El Divisadero, Morazán, Caserío Portillo Blanco, 1 persona de Origen (Nicaragüense) fue localizada sin vida por la crecida del rio. Daños en obras realizadas de puente San Isidro, Morazán. Cantón Piedras Gordas, Santa Rita, Chalatenango. Bajo lempa comunidad Monte mar Cantón la Canoa desvió san Martin. Jiquilisco. 2 viviendas inundadas solicitan ser evacuadas.** Desbordamiento de río Goascorán en horas de la madrugada. Amanece desbordado en Candelaria de La Rompisión.   Desbordamientos río Goascoran y quebradas de corto recorrido, Inundaciones urbanas, crecidas repentinas y encharcamientos.  
Octubre 2019 Inundaciones urbanas enel municipio de Santa Elena, Usulutan. Desborde de Rio Apancoyo, 10 viviendas inundadas Sector de Barra Salada. Estación Banderas, registro 57.8mm. Inundaciones urbanas en Moncagua, San Miguel. Calle y viviendas inundadas, Playa Conchalio, comunidad La Ostra, y cantón Cangrejera, La Libertad. Colapso de drenaje urbano en salida de UES, restringiendo el paso vehicular. Un hombre fue encontrado sin vida, tras ser arrastrado por corriente del río Bolívar en ctón El Zapote, Bolívar, La Unión. Desborde de Rio Titihuapa. Laguneta 1 y 2 canaletas colapsadas 5 viviendas anegadas.   Desboramientos ríos Apancoyo, Titihuapa, Inundaciones urbanas, crecidas repentinas.  
Octubre 2019 Inundaciones urbanas en ciudad de San Miguel, Desbordamiento de quebrada en Moncagua, Cantón El Platanar, San Miguel. Viviendas inundadas en Comunidad San Hilario, Viviendas inundadas en Cantón Tierra Blanca, Jiquilisco. Desbordamiento de río San Francisco en San Francisco Gotera en “La Pasarela”, afectando 5 viviendas en las cercanías de la ribera. Vivienda inundada evacuan a persona, hospital nacional, inundado por obstrucción en tuberías. de Ilobasco. Encharcamiento en El Paraiso, Bulevar Venezuela. Vivienda inundada en Colonia Monseñor Rodrigo Cabrera, Ciudad Barrios. 3- familias evacuadas, por el desbordamiento del río Jiboa, regresan en horas de este día a sus viviendas, no habiendo daños personales, solamente daños materiales. San Rafael Cedros, barrio Jiboa.   Jiboa, San Francisco en Gotera y quebrada Moncagua. Ademas de inundaciones urbanas.  
Octubre 2019 Hombre en estado de ebriedad arrastrado por rio Agua Fría en municipio de Ciudad Arce, La Libertad Estacion de ciudad Arce: 40mm. Solicitan ayuda por grave inundación que afecta el tránsito por el Parque Hula Hula. Estación Hidrometrica del Zoologico registro 17mm. Lluvia intensa.   Crecidas repentinas e inudaciones urbanas  
Octubre 2019 Crecida de río Cara Sucia, desbordamiento aguas debajo de puente con nivel de 4.5 m.   Desbordamientos de ríos, crecidas repentinas ye inundaciones urbanas.  
Octubre 2019 Lluvias intensas y localizadas ocasionaron, encharcamientos en Colonia El Milagro, San Julian, Sonsonate. Lluvias intensas focalizadas, ocasionaron crecida repentina y que 2 Niños fueron arrastrados por la repunta de Qda Peretete del municipio de San Matías. Escorrentía superficial y encharcamientos en calles de Huizucar, La Libertad. Desbordamiento de río Titihuapa en Caserio Vado Lagarto, Ciudad Dolores, Cabañas. Este fue ocasionado por lluvias intensas en la zona. Lluvias intensas ocasionaron que viviendas inundadas por escorrentía superficial fuerte en calles principales de Rosario de Mora.   Desbordamiento ríoTitihuapa, crecidas repentinas de quebradas, encharcamientos e inundaciones urbanas.  
Octubre 2019 Desbordamiento leve de río Goascorán debido a precipitaciones del día anterior en Candelaria de la Rompision. Se reportaron inundaciones urbanas en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, los municipios del AMSS, así mismo crecidas repentinas en todos estos departamentos. Escorrentía superficial sobre la carretera hacia Santiago de María, a la altura del desvío a Ozatlán debido a las lluvias. Niña por nombre Rocío muere al ser arrastrada por corriente en ciudad barrios. san Miguel colonia barrio Roma, al ser arrastrada por la corriente en la quebrada El Zope. Lluvia intensa en la zona.   Desbordamiento río Goscoran Inundaciones urbanas en ciudad de Juayúa y AMSS  
Octubre 2019 Inundaciones urbanas en ciudad de Juayua. Reporta ROL. Encharcamientos en carretera a Comalapa. Escorrentía superficial en carretera a los Planes de Renderos. Tráfico pesado hacia el redondel Utila. Precaución en carretera al puerto d La Libertad, vía inundada por urbanización Los sueños. Niña por nombre Rocío muere al ser arrastrada por corriente en ciudad barrios. San Miguel colonia barrio Roma, al ser arrastrada por la corriente en la quebrada El Zope. Lluvia intensa enla zona. Escorrentía superficial sobre la carretera hacia Santiago de María, a la altura del desvío a Ozatlán debido a las lluvias intensas enla zona.   Río Goascoran, inundaciones urbanas en diferents departamentos.  
Octubre 2019 Tráfico lento debido a paso parcialmente restringido en KM5 carretera troncal del norte en carril que conduce de San Salvador a Apopa. Calles inundadas en Puerto Parada. Reporta ROL. Lluvias intensas y localizadas se asocian a esta afectación.   Inundaciones urbanas  
Octubre 2019 Tráfico lento debido a paso parcialmente restringido en KM5 carretera troncal del norte en carril que conduce de San Salvador a Apopa. Ocasionado por lluvia local e intensa. Inundaciones urbanas en Santa Ana, ocasionado por lluvia local e intensa. Inundaciones urbanas en Puerto Parada, Usulután.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2019 Desbordamiento de río Santa Rosa en Santa Rosa de Lima, colonia La Ponderosa. El nivel alcanza las entradas de las viviendas, y posterior a la lluvia baja rápidamente de nivel. Se asocia a este evento lluvias localizadas y muy intensas.Se evacuó a una persona. Hora 08:00 p.m. Reporta: Redes Sociales. 11 viviendas inundadas esto ocurrió a las 20:00 horas, es recurrente en la zona. Playa Punta Jocote, Conchagua. Se asocia a este evento lluvias localizadas y muy intensas Cantón Salinas del Potrero, Usulután. Se asocia lluvia intensa a esta afectación. Se asocia ademas lluvia intensa enla zona. Inundaciones urbanas leves en Sonzacate, Sonsonate. Inundaciones urbanas leves en zona del redondel Torogoz, San Salvador, generan tráfico lento en la zona. Inundaciones leves, provocando escorrentía superficial que dificulta el paso, Inundación media en colonia Guadalupe 1, Santa tecla. Inundado llegando al puente a desnivel de Las Delicias. Inundaciones urbanas leves en calle San Antonio Abad, San Salvador, generan tráfico lento en la zona. La quebrada “El Arenal” en la colonia La Málaga alcanzo un nivel cercano a desborde. La estación El Zoologico registro 90.4mm. Precaución al circular en Carretera De Oro, a la altura de Complejo España. Fuerte lluvia. Inundado. Cerrado el paso en el puente Agua Caliente.J/ Soyapango. Inundado sobre calle Zacamil, tráfico complicado en la 29 Avenida Norte. Favor tomar rutas alternas. Descargas de aguas lluvias en Residencial Acrópolis. Impacto medio.   Desbordamiento de río Santa Rosa, inundaciones urbanas en diferentes nucleos urbanos del país y encharcamientos en terrenos rurales.  
Septiembre 2019 Inundaciones urbanas leves en San Salvador, Bulevard Orden de Malta con tráfico lento. Reporta: Redes Sociales. Hora: 3:30 p.m. Encharcamientos leves en Paseo El Carmen producen tráfico lento, Santa Tecla. Reporta: Redes Sociales. Hora: 06:00 p.m. Inundaciones urbanas en ciudad de San Miguel. Lluvias intensas estan asociadas a esta afectación. Reporta: Redes Sociales Hora: 05:00 p.m Inundaciones urbanas de leves a moderadas, producen tráfico lento, escorrentía superficial dificulta o impide el paso peatonal en calles de Cara Sucia, Comunidad Los Palmitos y otros sectores. Reporta: Redes Sociales. Hora: 04:00 p.m. Desborde río El Izcanal (probablemente) produce cierre temporal del paso en puente principalmente autos bajos y motociclistas, además de inundaciones en zonas de cultivo. Jujutla-San Francisco Menéndez. Reporta: Redes Sociales Hora:05:00 p.m. Inundación urbana en Nahuilingo con cierre temporal, afectaciones en superficie y escorrentía superficial impide el paso. Reporta: Redes Sociales Hora: 05:00 p.m. Anegamientos de terreno con afectaciones en superficie en Acajutla. Comunidad el Astillero con interrupción de la conectividad. Reporta: Redes Sociales. Hora: 06:00 p.m. Escorrentía superficial afectando el paso peatonal y encharcamientos en calles de ciudad de Sonsonate. Reporta: Redes Sociales Hora: 07:00 p.m. Escorrentía superficial impide el paso peatonal temporalmente en calles principales de ciudad de Sonsonate, Av Morazán cercano a Clínica Comunal Santo Domingo. Reporta: Observador Local Hora: 04:00 p.m. Inundaciones leves sin pérdidas o daños materiales en viviendas de Canton agua Santa caserio los encuentros San Antonio del Monte. Reporta: Observador Local Hora: 07:00 p.m. Desbordamiento de río Julupe en municipio Sonsonate. Reporta que el nivel se acerca a viviendas. Reporta: Observador vía radio. Hora: 07:00 p.m. Inundación urbana en La Libertad, frente al puerto. Produce cierre parcial, tráfico colapsado, debido a colapso de la red de drenaje. Reporta: Redes Sociales Hora: 05:00 p.m. – 07:00 p.m. Anegamientos de calles principales de zonas rurales del cantón Melara, La Libertad. Reporta: Observador Local Hora: 06:00 p.m. Estación hidrometrica Chilama registro 64.8mm.   Inundaciones urbanas en varios municipios del país, desbordamiento río Izcanal.  
Septiembre 2019 Encharcamientos en carretera Troncal del Norte entre ciudad delgado y Apopa. Protección civil en San Miguel reporta encharcamientos leves en San Miguel. Asociada a lluvia itensa y localizada. Proteccion civil reportó, tres viviendas inundadas en San Martin, comunidad Las Rosas, atrás del IRA. Calle de pasaje inundada. Ilopango. Jardines del Selsut, pasaje 14, zona norte. Problema recurrente por colapso de drenaje. Calle de pasaje inundada. Cantón Apulo, calle principal, pasaje Villa Nueva, casa 66. Ilopango. Acumulación de basura en los tragantes. 4 viviendas inundadas. Col. San Genaro, Calle Principal, Carretera a Nahuizalco, entre 3ra y 4ta calle. Sonsonate.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2019 Inundación en calle Gerardo Barrios, San Salvador Encharcamientos en Carretera Troncal del Norte, antes de paso a desnivel de Apopa. Terrenos anegados en Paisnal, municipio de San Salvador. Protección civil: 1 vivienda inundada en Comunidad Nueva Israel, San salvador. Afectaciones asociadas a lluvias local.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2019 Encharcamientos leves en vulevard Venezuela, a la altura de Barrio La Vega.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2019 Redes sociales: Inundaciones en varias calles del departamento de Usulután. Reportaron inundaciones urbanas en Ilopango y Tonacatepeque. Afectacuiones asociadas a lluvias intensas.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2019 Encharcamientos en paso a desnivel de calle Roosevelt y 49 av. Sur. Lluvia localizada. Protección Civil informa de terrenos anegados en zonas cercanas a Barra de Santiago y en caserío Las Delicias, playa el Metalío, Acajutla, las cuales por las condiciones de precipitación en horas de la mañana continuaron anegadas. Este anegamiento fue productop de lluvia local intensa.   Inundaciones urbanas, terrenos anegados en barra de Santiago.  
Agosto 2019 Encharcamientos en diferentes puntos de AMSS, 75 av. Norte, Colonia Escalón. Reporta Observador Local. Lluvia local intensa. Calle inundada, comentó el operador que hay un vehículo atrapado, que en su interior se encuentra una pareja con un menor y está siendo arrastrado por la corriente de agua. Santa Ana, UNASA y desvío Los Naranjos. Reporta Protección civil. Calle al Jocote, cantón el puente la Haciendita, Quezaltepeque. Viviendas inundadas, reporta Protección civil. Desbordamiento de río Cauta en caserío Las Delicias, dos pasajes inundado, 5 viviendas anegadas hasta el tobillo. El lugar sigue anegado hasta el día siguiente. Reporta observador local   Río cauta. Inundaciones urbabnas en Santa Ana, AMSS y Quezaltepeque.  
Julio 2019 Inundaciones urbanas en carretera Panamericana a la altura del Congo. Reporta Redes Sociales. Inundaciones urbanas en 49 Av. Sur y Alameda Roosevelt y Salvador del Mundo.   Inundaciones urbanas  
Julio 2019 Por radio reportan inundación de calle que conduce de colonia las Mercedes hacia Sonsonate. 20 mm ROL Whatsapp reporta inundaciones urbanas en Santa Ana en colonia el Trébol, con al menos 1 vivienda inundada. 75.4 mm Por redes sociales reportan inundación a la altura del túnel de Ilopango. Por redes sociales reportan 9 viviendas anegadas en Santa Isabel Ishuatán. 12.8 mm.   Inundaciones urbanas  
Julio 2019 Inundaciones urbanas en la Avenida Quirino Chávez en el municipio de Apopa. Lluvias intensas localizadas ocasionaron el colapso de la red de drenaje.   Amss-Apopa  
Julio 2019 Observador local reporta inundaciones urbanas sobre calle Aquirino Chávez de Apopa frente a la fábrica. Observador de la ROL Whatsapp reporta inundaciones sobre la 3a calle oriente y avenida España en San Salvador. Reportan inundaciones sobre los 2 carriles de troncal del norte a la altura del paso a desnivel en Apopa.   Afectaciones urbanas  
Julio 2019 Observador local reporta inundaciones urbanas sobre calle Aquirino Chávez de Apopa frente a la fábrica. Observador de la ROL Whatsapp reporta inundaciones sobre la 3a calle oriente y avenida España en San Salvador. Reportan inundaciones sobre los 2 carriles de troncal del norte a la altura del paso a desnivel en Apopa.   Inundaciones urbanas  
Julio 2019 Canal 21 reporta inundaciones urbanas en San salvador, El Congo y Chalchuapa. Por redes sociales persona arrastrada a un tragante en la carretera de Los Chorros. Lluvias intensas y muy localizadas provocaron estas afectaciones. Por redes sociales persona arrastrada a un tragante en la carretera de Los Chorros.   Inundaciones urbanas  
Julio 2019 Protección Civil reporta inundaciones en zona urbana de ciudad de San Miguel, en diferentes puntos de la Av. Roosevelt y alrededores. En Colonia Bethania 5 viviendas con inundación leve producto del colapso de la red de drenaje. Inundaciones urbanas leves en Zona Rosa, San Salvador, producto del colapso de la red de drenaje. Lluvia intensa muy localizada, registro de estación El Piro 28.4mm.   Areas urbana  
Julio 2019 Protección Civil reporta inundaciones en zona urbana de ciudad de San Miguel, en diferentes puntos de la Av. Roosevelt y alrededores. En Colonia Bethania 5 viviendas con inundación leve producto del colapso de la red de drenaje. La lluvia registrada, en el área urbana fue muy localizada y con caracteeristica muy intensa. Inundaciones urbanas leves en Zona Rosa, San Salvador, producto del colapso de la red de drenaje, ocasionadas por lluvias intensas muy localizadas.   Inundaciones urbanas  
Junio 2019 Reportan por redes sociales inundación de carretera de Quezaltepeque a la altura de El Jabalí. Reporta protección civil desbordamiento de quebrada en Cuscatancingo por taponamiento de basura, afectando viviendas aledañas, al final de calle Gustavo Guerrero. Las lluvias que ocasionaron estas afectaciones, fueron muy localizadas. No hubo registro en las estaciones telemetricas cercanas.   Afectaciones en carretera y area urbana.  
Junio 2019 Calles inundadas en Valle Nuevo, redondel del Salvador del Mundo. Calles inundadas en área urbana de Sonsonate. Calles inundadas área urbana de Santa Ana.   Inundaciones urbanas  
Octubre 2018 Se reportaron algunas inundaciones urbanas en el AMSS.   Inundaciones urbanas  
Octubre 2018 Desbordamiento de río Chilanguera en municipio de Chirilagua. Inundaciones urbanas leves en diferentes puntos de la capital. Se reporta tráfico lento en Carretera Troncal del Norte por encharcamiento en Km 6, Ciudad Delgado. Carril inundado en 49 Av. Sur y Alameda Roosevelt, encharcamiento en paso a desnivel entre Alameda Enrique Araujo y carretera Mons. Romero, San Salvador. Anegamiento de terrenos en caserío Ceiba Doblada y otros, municipio de Puerto El Triunfo, departamento de Usulután. Protección civil informa de 65 viviendas afectadas. Zonas anegadas en Santa Catarina Masahuat, departamento de Sonsonate. Se reporta carros atrapados. Anegamiento de terrenos en San Dionisio, departamento de Usulután. Protección civil informa de 75 viviendas afectadas. Desbordamiento de Río Goascorán, afecta Comunidad La Costa, candelaria de la Rompisión y Barrancones, que continúan con anegamiento de terrenos debido al desbordamiento del río, por tercer día consecutivo. Nivel máximo en estación Pasaquina: 4.55 m. Crecida de río en Puerto Caballo y anegamiento de terrenos en comunidad Arcos del Espino, Jucuarán. Anegamiento en terrenos y calles de cantón El Achiotal, comunidad Santa María El Coyol, municipio de San Pedro Masahuat.   Goascorán, Chilanguera, inundaciones urbanas: ärea de San Salvador. Anegamiento de terrenos y calles en comunidades ubcads en partes bajas de la cuencas.  
Octubre 2018 Lluvias intensas y de larga duración ocasionaron inundaciones en terrenos planos del municipio de San Francisco Menéndez. La estaión El Naranjo, ubicado sobre el río del mismo nombre registro 125.2 mm. Lluvia intensa muy puntual provocaron el desbordamiento de río Tizate,ocasionando inundación de viviendas cercanas.ias. Lluvias intensas muy localizadas provocaron inundaciones urbanas en diferentes puntos, principalmente en calles. Municipio de San Miguel, departamento San Miguel: desbordamiento de río Grande, lo que provocó inundación de viviendas cercanas, siendo necesaria la evacuación de algunas personas. Anegamientos de terreno en zona de Laguna del Jocotal.   Inundaciones por lluvias locales. Río Tizate, inundaciones urbans en el área metropolitana de San Salvador y el Grande de San Miguel.  
Octubre 2018 Debido a lluvias tipo temporal, se han tenido afectaciones como paso vehicular limitado, continúan potreros, zonas de cultivo y viviendas inundadas y familias evacuadas, en la parte baja de la cuenca del río Grande de San Miguel. Asi, tambien se reportan terrenos de cultivos, potreros anegados en todo el litoral salvadoreño. Asi como comunidades afectadas y afectaciones por inundaciones urbanas.   Grande de San Miguel, Goascoran, Cauta, y quebrads de corto recorrido. Así como inundaciones urbanas.  
Octubre 2018 Lluvias intensas reportan usuarios de redes sociales ocasionando calles inundadas en Ilopango. A la altura del túnel del Bulevar del Ejército frente a la Fuerza Aérea. Fuertes lluvias sobre la Autopista Comalapa y carriles inundados.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2018 Debido a las lluvias intensas y focalizadas en horas de la noche del día 26 de septiembre se reporta leve inundación urbana en km 4 y ½ de carretera Troncal del Norte, Ciudad Delgado.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2018 Debido a la lluvia registrada en horas de la tarde y noche del día 23 de septiembre, Cruz Roja reporta viviendas anegadas en colonia Santa Teresita, Apopa. Por redes sociales se reporta leve inundación urbana en km 6 de la carretera Troncal del Norte, Apopa.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 15 y el 16 de septiembre, se reporta leve inundación en entrada de emergencia de hospital Amatepec, Soyapango, por colapso de la red de drenaje en entrada.   Inundacion Urbana  
Septiembre 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 08 y el 09 de septiembre, se reportan leves inundaciones por colapso de la red de drenaje en Km 11 ½ de carretera Troncal del Norte. E   Inundaciones Urbanas  
Septiembre 2018 Se reportan lluvias intensas que ocasionaron inundaciones en Apopa: Av. Quirino, Colonia San Francisco, Agua Zarca y San Sebastián. En Ciudad de San Miguel, Av. Roosevelt. Se registro lluvia intensa localizada especificamente en el área urbana.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2018 Se reportan inundaciones urbanas por colapso de la red de drenaje en AMSS, en: Colonia Flor Blanca y pasos a desnivel de 49 Av. Norte y 49 Av. Sur. En Boulevard del Ejercito Nacional: En Carril del SITRAMSS antes de parada del Hospital Amatepec, entrada de emergencia de Hospital con afectaciones, y en Túnel de la Fuerza Aérea del aeropuerto de Ilopango. En Centro de Gobierno y 5ta Av. Norte. En Mejicanos y Ciudad Delgado también se reportan inundaciones urbanas. En horas de la noche del día 29 ocurre el desbordamiento de la Qda. Las Lahas a la altura de la comunidad Tutunichapa, dejando al menos 20 viviendas afectadas (3 pasajes inundados). El máximo acumulado en la zona fue de 51.0 mm en estación Boquerón. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 1.41 m que alcanzó un máximo de 1.58 m.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 25 y el 26 de agosto, se registraron afectaciones por inundaciones urbanas en AMSS y en Sonsonate, en colonia Las Mercedes, tramo de calle y en colonia San Genaro, producto del colapso de la red de drenaje y lluvias intensas. Observador local reporta desbordamiento de rio Julupe en Sonsonate. Debido a las lluvias registradas entre el 26 y el 27 de agosto, se registraron inundaciones urbanas en Santa Tecla y Calle al volcán, por el colapso de la red de drenaje y lluvias intensas. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 1.5 m que alcanzó un máximo de 1.74 m.   Inundaciones urbanas, rio Julupe  
Agosto 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 22 y el 23 de agosto, se reportan inundaciones en AMSS, en colonia La Gloria. Debido a las lluvias registradas entre el 23 y el 24 de agosto, se reportan inundaciones Urbanas en Ciudad Merliot. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 1.30 m que alcanzó un máximo de 1.50 m. Debido a las lluvias registradas entre el 24 y el 25 de agosto, se registraron inundaciones urbanas en carretera Comalapa.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 18 y el 19 de agosto, se reportan 6 casa inundadas en colonia Las Mercedes y Buenos aires, producto del colapso de la red de drenaje y lluvias intensas. Sonsonate. Debido a las lluvias registradas entre el 19 y el 20 de agosto, se reporta inundaciones urbanas leves en carretera Panamericana, frente a UNASA, Santa Ana. Debido a las lluvias registradas entre el 20 y el 21 de agosto, se reportan inundaciones urbanas en AMSS y Ciudad de Santa Ana, producto del colapso de la red de drenaje y lluvias intensas.   Inundaciones urbanas.  
Agosto 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 15 y el 16 de agosto, se reportan inundaciones urbanas en AMSS debido al colapso de la red de drenaje producto de la intensidad de la lluvia. El acumulado máximo en la zona fue de 53.2 mm en la estación PROCAFE. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 1.36 m que alcanzó un máximo de 1.53 m.   Inundaciones urbanas  
Julio 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 15 y el 16 de julio, se reportan leves inundaciones urbanas en redondel Salvador del Mundo, y 17 Av. Norte, Ciudad Merliot. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 1 m que alcanzó un máximo de 1.2 m.   Inundaciones urbanas  
Julio 2018 Debido a las lluvias registradas entre el 12 y el 13 de julio, se reportan leves inundaciones urbanas producto del colapso de la red de drenaje en el AMSS, en Salvador del Mundo, 79Av Norte Colonia Escalón, 49Av sur, entrada de San Bartolo, Colonia Médica, Boulevard de los Próceres. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en la estación Belloso registró un incremento de nivel de 2m que alcanzó un máximo de 2.17 m   Inudaiones urbanas  
Julio 2018 Colapso de la red de drenajes en el AMSS, en el Boulevard Mons. Romero, Paseo General Escalón, Boulevard Luis Poma y calle antigua a Huizucar. La respuesta del río Acelhuate, con respecto a las lluvias, en estación Belloso registró un aumento de nivel de 1.27 m. Colapso de la red de drenaje en Sonsonate.   Inundaciones urbanas  
Junio 2018 Lluvias intensas en diferentes puntos del AMSS, prvocaron inundaciones urbanas.   Inundaciones urbanas  
Mayo 2018 Se reportaron inundaciones urbanas en calles del AMSS.   Inundaciones urbanas  
Octubre 2017 Todas las afectaciones registradas fueron identificadas por la ocurrencia de lluvias intensas. Las estaciones de la red de monitoreo no registraron cantidades de lluvia significativas. En la ciudad de Usulutan han ocasionado afectaciones urbanas, en el centro de Usulutan y sobre el By pass a Santiago de María. Igualmente en la ciudad de San Martín en SanSalvador. Enel Bajo Lempa se anegaron calles que conducen a diferentes comunidades. Desborde de Quebrada Las Yegüitas, Ahuachapán.   Inundaciones Urbanas en diferents partes del territorio. Quebrada la Yegüitas.  
Septiembre 2017 • Reportan el desborde de un rio a la altura de American Park, carretera a Santa Ana • Protección Civil cerró el paso sobre la carretera del Litoral a la altura del km 140 debido a la inundación provocada por el río Grande de San Miguel. • Protección Civil reportó una persona arrastrada por la corriente del río La Lámina en el municipio de Panchimalco.   RGSM y La Lámina  
Julio 2017 Se reportaron algunas inundaciones urbanas principalmente en el AMSS, en su mayoría calles inundadas debido a la intensidad de la lluvia que hizo colapsar el drenaje pluvial.   Afectaciones urbanas  
Julio 2017 En Ciudad Arce se registró el desbordamiento del río Amayo y el río Agua Fría inundando la carretera hacia Santa Ana, a la altura de American Park. Ciudad Arce 77.4 mm Carretera a Ilobasco también se registró afectación por la intensidad de las lluvias. También se registró la inundación en la carretera panamericana a la altura del túnel del aeropuerto de Ilopango.   Río Amayo, río Agua Fria, afectaciones en carreteras del país.  
Julio 2017 Se reporta el desbordamiento de la Quebrada Seca ubicada l municipio de Cojutepeque. Protección Civil reporta que el desbordamiento solo ha afectado una calle principal entre San Ramón y Cojutepeque. En diferentes sectores de San Salvador, La Libertad y San Miguel, hubo inundaciones urbanas debidas al colapso del drenaje pluvial lo que provocó calles inundadas y algunas viviendas afectadas por esta situación. En La Libertad debido al incremento del río El Majahual y la lluvia local se inundaron calles cercanas a la playa. Nueva Cuscatlan 62.8 mm   Quebrada Seca, Inundaciones urbanas y Río El Majahual.  
Junio 2017 2 casas afectadas por inundaciones urbanas en Ciudad Arce.   Inundaciones urbanas  
Junio 2017 Se reportan inundaciones urbanas en Ciudad Delgado   Inundaciones Urbanas.  
Junio 2017 Inndaciones urbanas en Boulevar Constitución porla gasolinera PUMA, de La Gloria . Munciipio de Mejicanos.   Inundaciones urbanas  
Octubre 2016 Por la intensidad de las lluvias, colapso el sistema de drenajes en algunos sectores del área metropolitana de San Salvador, siendo el más representativo la que sucedió en ciudad Merliot.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2016 Se presentaron afectaciones por inundaciones urbanas en el AMSS, específicamente en: Av. Masferrer Norte, después del redondel Luceiro, 87 Av. Norte, a la altura de la nunciatura apostólica, Bulevar del ejército, a la altura del aeropuerto de Ilopango, Alameda Roosevelt a la altura del Salvador del Mundo.   Inundaciones urbanas.  
Septiembre 2016 Se presentaron afectaciones por inundaciones urbanas en el AMSS, específicamente en: Av. Masferrer Norte, después del redondel Luceiro, 87 Av. Norte, a la altura de la nunciatura apostólica, Bulevar del ejército, a la altura del aeropuerto de Ilopango, Alameda Roosbelt a la altura del Salvador del Mundo   Inundaiones urbanas en el AMSS.  
Septiembre 2016 Se reportaron inundaciones urbanas en: Plaza El Salvador del Mundo, Alam. Juan Pablo II, altura de ACSA, Av. Arturo Castellanos, altura de Torre Futura, calle San Antonio Abad, altura CC San Luis. (Lluvia muy intesa).   Inundaciones urbanas en AMSS  
Julio 2016 En la ciudad de Apopa se registraron inundaciones urbanas, en la colonia Madre Tierra, 6 viviendas se vieron afectadas por el colapso de la red pluvial. Fuente: Protección Civil.    
Julio 2016 Viviendas inundadas en colonia Las Palmeras en municipio de Quezaltepeque. "El Jocote 22 Apopa 21"    
Julio 2016 Se registró la afectación urbana provocada por el colapso del drenaje pluvial, en la colonia San Martín de Porres    
Julio 2016 Se reportan algunas afectaciones por la caída de árboles debidas a los fuertes vientos registrados en el AMSS Se reportan algunas afectaciones por la caída de árboles debidas a los fuertes vientos registrados "Al Interior del pais: -Km 25 carretera a Santa Ana. -Km 49 carretera a Verapaz. -Blvd. Las Palmeras, Sonsonate. -Carretera a Jucuapa. -Parque central de Cojutepeque."    
Junio 2016 "Durante la noche se registraron inundaciones urbanas en las calles de los departamentos de San Salvador, Sonsonate y Ahuachapán, debido al colapso del drenaje pluvial e intensidad de la lluvia. Además; se registraron árboles caídos en la ciudad de San Salvador debido a los fuertes vientos. "Ilopango 34.2 MARN 28.2 Los Narqanjos 32 Juayua 30 Sensunapan 28 Ahuachapán 20.2 El Imposible 31.6 "    
Junio 2016 Inundaciones urbanas, debido al colapso del drenaje pluvial e intensidad de la lluvia: Unidad de salud de Apopa, 2 casas en colonia nuevo sitio del niño y 25 casas en Ciudad Versalles.    
Junio 2016 Se inundaron 12 viviendas en el municipio de San Martín debido al desbordamiento de la quebrada El Arenal Seco.   Qda. El Arenal Seco  
Junio 2016 Se reportaron árboles caídos en el departamento de San Miguel. Durante el periodo reportado se registraron afectaciones por inundaciones urbanas en calles de las ciudades de Santa Ana, La Libertad, Santa Tecla, San Salvador y Apopa. Debido al incremento que presentó el Arenal Monserrat Protección Civil limito el tránsito sobre la calle de forma preventiva sin que se reportaran mayor afectación en la zona.    
Junio 2016 • Se registraron inundaciones urbanas en el AMSS debido a lluvia intensa. Leves desbordamientos del río Goascorán en: Los Carpules y El Naranjo, jurisdicción del municipio de Piedras Blancas departamento de La Unión. Afectación en la comunidad Casamota en la parte baja de la cuenca del río Grande de San Miguel. • Los Carpules y El Naranjo, jurisdicción del municipio de Piedras Blancas departamento de La Unión. Leves desbordamientos. • Afectación en la comunidad Casamota en la parte baja de la cuenca del río Grande de San Miguel.   Rio Grande de San Miguel Rio Goascoran  
Noviembre 2015 1. Inundaciones urbanas en los alrededores de la Plaza Merliot, Candelaria La Frontera, a la altura del túnel Fuerza Aérea-Ilopango, incorporación de Alameda Roosevelt a 49av (En este sector se realizaron rescates por 2 vehículos atrapados) 2. Un niño fue arrastrado por la crecida del rio Matalapa - San Marcos. 3. Desbordamiento del rio Metalio-Sonsonate, debido a que el rio Cauta se encuentra obstruido por árbol caído, lo que genero el incremento de nivel en el rio Metalío, afectando la comunidad Las Cruces.   rio Matalapa rio Metalío rio Cauta  
Octubre 2015 Se reportan afectaciones por inundaciones urbanas en los departamentos de San Miguel, La Paz y San Salvador, donde la escorrentía superficial generada por las lluvias superó la capacidad de drenaje de los sistemas de drenaje pluvial, generando inundaciones de corta permanencia, que dificultaron la circulación en calles y avenidas.    
Octubre 2015 • En la bocana del río El Jute se formó un tapón, más la creciente del río provocó inundación en 20 viviendas, el nivel en las casas subió 0.3 m • En la colonia Jardines de Zaragoza, en el departamento de La Libertad, hubo inundaciones debido al colapso del drenaje pluvial, 7 casas afectadas, el nivel subió 0.4 m. Un muro colapsó en esta colonia, afectando 3 tres casas. • Inundaciones urbanas, en calles y avenidas en el AMSS (Sector de Avenida Olimpica, Salvador del Mundo y Centro de San Salvador).   río El Jute  
Junio 2015 Se reportó caída de árboles y acumulación de agua en calles y carreteras en los departamentos de San Salvador y La Libertad.    
Junio 2015 Inundaciones urbanas, específicamente en carretera a Comalapa, enfrente de Jardines del Recuerdo.    
Septiembre 2014  Inundaciones urbanas en San Miguel (Av. Roosevelt).  Inundación por superación de capacidad de drenaje pluvial en Prados de San Miguel, afectando cuatro pasajes. Profundidad de inundación alcanzo 1 metro, de inundación.  Inundación frente a Mercado San Martin. También se reporta inundación en colonia El Tule de El Paisnal.   Inundaciones urbanas  
Agosto 2014  Desbordamiento del Río Cuapa afectando a la Colonia Moran del municipio de Santo Tomas.  Desbordamiento leve y focalizado del Río Arenal Monserrat en el sector de Plaza El Trovador.   Rio Cuapa Rio Arenal  
Julio 2014  Leve desbordamiento en el río Arenal Tutunichapa en la comunidad Sánchez.  Afectación en comunidad Darío Gonzales (cercana al Zoológico) en donde el nivel de los río Ilohuapa y Garrobo entraron por los tragantes de aguas negras a las viviendas de la comunidad.  Calle 31 Oriente en Colonia la Rábida. Inundación urbana por falta de capacidad de evacuación del sistema de drenaje pluvial.  Área Metropolitana de San Salvador. Calles inundadas por saturación del sistema de drenaje pluvial  Calle inundada sobre Bulevar sur a la altura de Pinares de Suiza, Santa Tecla   Rio Arenal río Ilohuapa y Garrobo  
Julio 2014 Debido a la intensidad de la lluvia, se reportaron inundaciones por colapso de drenaje en la zona de San Marcos   Inundacion de denajes  
Julio 2014 Colapso de drenaje en: Prados 3 de Soyapango y Santa Elena.   Inundaciones Urbanas  
Mayo 2014 vía redes sociales, se conoció el colapso de la red de drenaje del túnel de acceso vehicular en Ilopango, debido a la intensidad de la lluvia en esta zona. Además, protección civil reporta el colapso de un muro en Santo Tomas sin generar personas afectadas.   Inundaciones urbanas  
Mayo 2014 Protección Civil reporto afectaciones por colapso de drenaje en los sectores en Sonsonate en el Municipio de San Julián en Apopa Carretera Trocal del Norte y zona de San Martin. Lluvia regisrada 72 mm, en la estación de Apopa.   Se reportan problemas urbanos.  
Noviembre 2013 el maximo registro acumulado de 142 mm en la estacion UES, departamento de San Salvador. Estas lluvias no provocaron desbordamientos en rios, sin embargo el drenaje pluvial del AMSS colapso, provocando inundacion de calles y se reportaron afectadas las colonias de San Judas, Sanchez, Los Angeles y Las Mercedes.    
Septiembre 2013 Afectacion de 3 viviendas de la comunidad 29 de Agosto, por el nivel del Río Acelhuate. (Casas ubicadas a la orilla del río). Calles inundadas en los sectores: -Colonia Escalón y alrededores del monumento al Salvador del Mundo. Registros de lluvia(mm): -Las Pavas, La Libertad , 56.0 -SF Dos Cerros, La Libertad , 52.2 -Atalaya , Sonsonate, 50.2    
Junio 2013 Se reportaron las siguientes inundaciones urbanas: - Boulevard sur de Santa Tecla, La Libertad. - Colonia 1 de Octubre, Soyapango, San Salvador. - 2 viviendas inundadas en Panchimalco, San Salvador. - Calles inundadas en Colonia Montelimar, San Salvador. - En Rosario de Mora colapsó un muro que obstruyó una canaleta. Registros de precipitación: El Piro 38.4 mm. Belloso 28.8 mm.    
Julio 2012 A las 20:00 horas se reportó el leve desbordamiento del Arenal Tutunichapa, no hubo necesidad de evacuar personas y no hubo daños en las viviendas, pero se realizó limpieza de basura y vegetación que obstaculizaba el drenaje del agua acumulada. Además, a las 21:41 horas se reportó el leve desbordamiento de la Quebrada San Antonio en la colonia Las Mercedes e Ibiza en el municipio de Mejicanos. Los habitantes realizaron auto evacuación y únicamente tuvieron daños en sus viviendas relacionados con muebles y elextrodomésticos. La estación Picacho registró 54.4mm.   Arenal Tutunichapa y Quebrada San Antonio  
Octubre 2011 Rio Las Cañas en el sector de apopa con amenza de desbordamiento, se evacuaron las personas cerca del sector que corresponde a Apopa. Colapso de boveda en la colonia Panamá, cercanias al río San Antonio, en el tobogán. Estaciones reportaron las siguientes precipitaciones: SNET 11.2, Altos de San Francisco 7.0 mm, Picacho 2.8 mm,   Río Las Cañas, Rio San Antonio.  
Octubre 2011 Desbordamiento de Quebrada Las Lajas. Estación SNET 40.7 mm,Altos de San Francisco 134.0 mm, Picacho 66.0 mm, Belloso 33.8 mm.   Quebrada Las Lajas  
Octubre 2011 Desbordamiento de Quebrada Buenos Aires . Estacion SNET 59.7, Belloso 81.8, La Cima 80.4, Picacho 134.4mm, Altos de San Francisco 149.0 mm.   Quebrada Buenos Aires  
Octubre 2011 Desbordamiento de río Paz, a lo largo de su cause mantiene zonas inundadas en el municipio San Francisco Menéndez, Bola de monte desembocadura del río Paz. Colapso de sección en Puente Arce inhabilita paso fronterizo. Cantón Quitasol: Casas inundadas en caserío El Coyolito por desbordamiento de río Lempa. Cantón Changallo: 13 familias que habitan en las cercanías del Lago de Ilopango, evacuadas por inundación en la zona. Cantón Joya Grande: Dificultades de acceso al cantón por incremento en río Cusmajapa. Desbordamiento de río Jiboa afecta a las comunidades de Playa San Marcelino, El Samaritano, Las Victorias, Triunfo de la Paz, El Fraile y Playa Las Hojas. Santiago Nonualco 106.2 mm, Tepezontes 120 mm. Inundaciones por lluvia local en comunidades El Marillo 1 y 2, Amando López, El Presidio, Las Arañas, Los Lotes Potrerillos, El Ángel, La Casona y La Babilonia. Desbordamiento de río Sucio y río Palío provoca inundaciones en la zona   PAZ. Jiboa, Parte alta río Lempa, Río Cusmajapa. Sucio y Palío.  
Octubre 2011 Lluvia local provoca inundaciones en caseríos El Chino, Las Salinas, La Veranera, El Aguacate, Rancho San Marcos, El Castaño y Brisas del Mar. Precipitación máxima registrada en la estación de Ataco 117.2 mm. Cierre temporal preventivo en sector de Col. Málaga. Niveles altos en quebradas que circulan en las zonas urbanas del departamento.   Zanjones El Chino , El Aguacate y la Danta y otras quebradas de corto recorrido.  
Agosto 2011 Crecida del Rio Las Cañas, San Salvador, pone en peligro a comunidades ubicadas a lo largo del cauce. No se reportan afectaciones. FUENTE DGOA.   Las Cañas  
Agosto 2011 Debido a la intensidad de la lluvia se tuvo afectaciones en la zona de San Bartolome 4 -Ilopango. Drenaje obstruido.   Zona urbana de Ilopango.  
Julio 2011 En colonia Guadalupe, comunidad Bambural, Soyapango, 2 viviendas se inundaron. Además en colonia Las Acacias, en Santo Tomas, un deslave afectó el muro de una de las viviendas. Fuente DGOA.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2010 Por los efectos indirectos de la depresión Tropical Matthwes, durante las últimas 24 horas la lluvia se ha mantenido de forma intermitente y ocasionalmente fuerte en la mayor parte del territorio nacional, con mayor énfasis en la franja costera, acumulando valores máximos de precipitación entre 98.0 y 123.0 mm. (Fuente DGSNET/CPH). Precipitación Registrada. Tecoluca (La Paz); 98.4 mm Ataco (Ahuachapán) 109.4 mm Ishuatan (Sonsonate) 90.2 mm Picacho (San Salvador) 68.8 mm   Amayo ( La Paz), Pululuya y Los Milagros en Sonsonate. Río Viejo (La Paz), Goascorán; Grande de San Miguel, Huiza (La Libertad), Amayo (La Paz), Río Paz. Río el Espino y la Cañada, enel bajo Lempa.  
Agosto 2010 Lluvias en área urbana provoca inundaciones urbanas en arterias y avenidas principales. Es de destacar la lluvia local que se localizo al flanco Nor-Este del volcan de San Salvador que colapso el drenaje de la col. La Gloria en el municipio de Mejicanos al obstruirse una boveda. En la estación de Picacho se registraron 67.4 mm. (LPG)   Quebradas de corto recorrido que drenan del volcán de San Salvador.  
Agosto 2010 Lluvias intensas del área urbana de San Salvador y localizadas en l¿los municipios de El Paisnal y Aguilares, ocasionaron crecidas en quebradas y ríos de corto recorrido. así mismo sucedio en San Miguel. En la estación Picacho se registraron: 14.4 mm. (LPG)   Matizate y el Cubo en San Salvador. Río el Tenco en San Miguel.  
Agosto 2010 Colapso de drenaje y crecida de quebradas en el AMSS.Inundación de calle por desborde de quebrada sin nombre en Santa Ana. Problemas en Bajo Lempa. LPG-EDH.   Ríos y quebradas del AMSS y de Santa Ana, y en la parte baja del río Lempa.  
Agosto 2010 Lluvias intensas en el AMSS y sus alrededores. Provocaron desbordamiento e inundaciones asi como daños en Boveda en Soyapango. LPG.   Rios del AMSS y Quebrada sin nombre en departamento de San Miguel.  
Agosto 2010 Lluvias intensas se focalizan en el Volcán de San Salvador, causando la crecida de quebradas y riachuelos que drenan desde sus faldas, causando inundaciones urbanas en varios puntos de la capital. EDH Estación Belloso: 33.6 mm. Estacion Picacho: 30.0   Acelhuate, Urbina y Quebradas en Santa ana.  
Julio 2010 Basura en los tragantes de la colonia Los Angeles en Apopa. Propicio una inundacion que afecto cerca de 14 viviendas. La afectación principal fue una lluvia local que se registro en horas de la noche. La tormenta en el AMSS, tambien hizo colapsar un tramo de 50 metros en una zona donde se ubican las bodegas de la CROJA de SS. (LPG)   Inundacion Urbana en APOPA y en el AMSS,  
Julio 2010 Entre el viernes 16 y jueves 22 de julio El Salvador estuvo influenciado por el desplazamiento de un campo depresionario desde el Este de Nicaragua hacia Mexico. Este fenómeno produjo intensas lluvias que tuvieron su mayor intensidad los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, con un promedio nacional de 42.6 mm. Los registros máximos de precipitación acumulada fuerón (viernes 16): El Pacayal 75 mm Tecoluca 79 mm Volcan San Miguel 53mm Jerusalen 86.4 Tepezontes 62.8 mm Zacatecoluca 83.2 mm Santiago nonualco 74.6 mm Picacho 63 mm Los Manatiales 40 mm Puerto Parada 95.7 mm   rio Jiboa, río Jalponga, río Amayo, río San Ramón,río Guiscoyolapa.  
Junio 2010 La Tormenta Tropical Alex y posterior huracan Alex, primer sistema ciclonico del Atlantico tuvo su influnecia en territorio nacional desde el sabado 26 de junio con acumulados máximos de hasta 163 mm. Desbordamientos en rio Aquiquisquillo en el depto. La Libertad; rio Viejo y Tiuapa en La Paz; rio Arenal y LAS Cañas en Ilopango. Precipitaciones registradas: La Union CPI 118.4 El Pacayal 145 Ataco 149.5 Ishuatan 135 Santa Rosa Guachipilin 72.6   Acelhuate, Huiza, El Jute, Muerto, Grande de San Miguel, quebrada El Transito, San Antonio, El Amatillo, Goascoran, Sensunapan, Paz, El Astillero, El Tunco, Lempa, rio Cauta, laguna El Jocotal.  
Mayo 2010 A finales del mes de mayo, el país se vío afectado por la Tormenta Tropical Agatha, el primer fenómeno ciclónico del pacífico. Las mayores precipitaciones se registraron entre el día 29 y 30 de mayo, con un registro màximo acumulado de 483 mm en 24 horas. Todo el territorio nacional se vío afectado por condiciones atemporaladas registrandose acumulados que sobrepasaban los 100 mm en casi todas las estaciones meteorológicas. Estas lluvias ocasionaron el desbordamineto de la mayor parte de los ríos del país, ocasionando serios problemas en todo el territorio nacional, con mayor afectación en las desembocaduras de los principales ríos. Las lluvias màximas registradas para este fenómeno fueron: * EL PACAYAL 124.4 * TECOLUCA 151.8 * JERUSALEM 136.8 * TEPEZONTES 235.8 * ZACATECOLUCA 123.4 * SANTIAGO NONUALCO 114.2 * ATACO 416.8 * ISHUATAN 101.6 * BELLOSO 132.8 * MONTECRISTO 124.6 * BOQUERON 240 * SNET 148.8 * LA UNION CPI 178 * SAN ANDRES 138.9 * AHUACHAPAN SM 152.9 * NVA CONCEPCION 123.2 * CERRON GRANDE 106.7 * SENSUNTEPEQUE 112   Huiza, Muerto, Melara, Aquiquisquillo, río Grande de SMl, río Jiboa, río Goascorán, río Pasaquina, río Paz, río El Sauce, río Chaguite, río Tilapa, río Sumpul, río Lempa, laguna Olomega,río Cauca.  
Noviembre 2009 En el mes de noviembre, durante el período de transición lluviosa - seca, El Salvador fue afectado por dos sistemas meteorológicos: el primero, una Baja Presión ubicada en el Océano Pacífico y el segundo el Huracán Ida ubicado en el Caribe. Ambos sistemas ocasionaron intensas precipitaciones, ocasionanado inundaciones y grandes deslizamientos, principalmente en la zona Paracentral del país, específicamente en los departamentos de San Salvador, Cuscatlán, La Libertad, La Paz y San Vicente. Precipitaciones registradas: * JERUSALEM - 203.6 * TEPEZONTES - 313.6 * MERCADO BELLOSO - 150.8   Departamento de La Paz: Jiboa, Jalponga, Comapa o Viejo y Amayo. Departamento de San Salvador: Acelhuate y sus quebradas afluentes al área urbana de San Salvador.  
Septiembre 2009 Las fueres lluvias de ayer porla tarde, ocasionaron problemas de inundaciones urbanas en: La colonia Santa Eugenia, Colonia Médica, Bulevar Tutunichapa y la 2da avenida norte en San Salvador. Mucha basura en traganates.   Inundaciones urbanas  
Septiembre 2009 Lluvias de gran intensidad provocaron la crecida en quebradas y rios de la capital ocasionando daños en varias viviendas (7) de la Comunidad Tutunichapa IV.   Arenal Tutunichapa y obstruccion de los drenajes de diversas areas de San Salvador.  
Septiembre 2009 Lluvias intensas en la zona de Ilopango ocasionaron inundaciones en la colonia Llano verde II.   Obstrucción de tuberias de drenaje.  
Julio 2009 Intensa precipitacion sobre la capital provocaron un incremento subito del rio metayate, a eso de las 7:30 pm sobrepasando los 4.5m e inundando la col San Francisco municipio de Apopa. Fuente Colatino. En la quebrada de San antonio, el nivel de inundación alcanzó los 3 metros de altura al interior de las casas, pues la corriente del río había superado los 8 metros que tiene de profundidad, según los afectados lo que incrementa las inundaciones, es la mala construcción de una bóveda subyacente a la 5a Avenida Norte, calle que conduce al centro del referido municipio. Afectando la Comunidad Eliza y San Antonio, municipio de Mejicanos. Fuente LPG. En la comunidad Tutunichapa, colonia Zacamil y centro de Soyapango, se registraron inundaciones urbanas producto de que La tormenta, que afectó principalmente la capital hizo colapsar los sistemas de desagüe. Fuente LPG.   Rio Metayate, quebrada San Antonio, inundaciones urbanas.  
Julio 2009 Las lluvias registradas ocasionaron problemas de inundaciones urbanas por mal drenaje en calles y avenidas de la capital. Así como crecidas repentinas en ríos y quebradas del municipio de Chiltiupan. (LPG y EDH)   Ríos y quebradas del área urbana de San Salvador  
Octubre 2008 Las fuertes lluvias que cayeron la noche del martes provocaron que algunos habitantes del caserío Los Bajíos, en San Juan Opico. La inundación fue causada por el desbordamiento del río Palio y la quebrada Suluncho, que rodean la zona y desembocan en el río Sucio. EM Lluvias locales e intensas provocaron la crecida del río.   Ríos Palío y Suluncho  
Septiembre 2008 Autoridades de Protecciòn Civil reportaron el desbordamiento de un muro sobre una casa, en la carretera hacia Los Planes de Renderos; una menor de 16 años se encontraba al interior de la vivienda, resultó con heridas leves pero fue trasladada al hospital. La carretera a Comalapa también fue afectada. Allí se reportaron derrumbes de tierra a lo largo de la carretera, por lo que personal del Ministerio de Obras Públicas cerró el carril que de Comalapa conduce a San Salvador. EM   Derrumbes  
Agosto 2008 Las lluvias ocurridas durante la tarde provocaron el desbordamiento de la Qb. Arenal Monserrat a la altura de la colonia Malaga. Además en distintas zonas de la capital se reportaron problemas debido a la persistencia de la lluvia.   Arenal Monserrat  
Julio 2008 Una víctima y tres viviendas fueron arrastradas ayer en la Comunidad Nuevo Israel, al poniente de San Salvadro, debido a las fuertes lluvias de la noche de ayer. La mujer, de unos 60 años aproximadamente, y quien no fue identificada, permanecía en el interior de una de las tres viviendas arrastradas por la furia de la correntada. Según los vecinos el caudal del río creció por encima de 10 m. Al menos 10 postes del alumbrado público y telefonía fueron dañados. Para evitar una tragedia mayor las autoridades evacuaron a cerca de 300 personas. EDH La muerte de una anciana de 86 años, identificada como Jesús Larios Martínes, fue el resultado de las fuetes lluvias que azotaron la comunidad Nueva Israel, el sabado por la noche EM(14/07/08) La fallecida es Felipa de Jesús Larios Martínez, de 86 años, quien fue arrastrada por el Arenal Montserrat hasta el Río Acelhuate, junto a cuatro casas y un puente en la zona que conecta con el sector Quirioa II MAS (14/07/08)   Acelhuate  
Julio 2008 El desbordamiento del río Acelhuate con las lluvias del pasado jueves (4/07) no solo afectó las viviendas de las comunidades Granjero I y II, el Coro, Altos de Jardines, Nuevo Israel, entre otros, sino que los mismos albergues se vieron afectados. Actualmente unas 57 personas continúan en los cinco albergues que ha activado la comuna por la emergencia. Una fuerte corriente de agua inundó las casas de las comunidades de la zona sur de la capital lo que provocó que varias familias perdieran algunas de sus pertenencias. EM   Acelhuate  
Julio 2008 Fallecidos en bus arrastrado por río Las fuertes lluvias que cayeron anoche en el territorio nacional causaron una tragedia, cuando la corriente del río Acelhuate que se había desbordado arrastró un bus en el sector de la colonia Málaga, al sureste de la capital. LPG Al menos 27 desaparecidos. Un bus fue arrastrado por la corriente en Arenal de Montserrat. A las 12:30 a.m., rescatistas accedían a una parte de la carrocería. EDH   Acelhuate  
Julio 2008 La lluvia de la noche del miércoles complicó el problema con el hoyo que se formó en la Calle Goascorán, de la colonia Ciudad Futura, Cuscatancingo, pues la correntada terminó de desmoronarlo, al punto que está minando las aceras de las casas que están enfrente. MAS El hoyo se llenó de agua y el terreno se volvió más débil. El MOP esta drenando el agua lluvia que inundó el agujero de Ciudad Futura, que se abrió desde el viernes pasado. EM   Socavación Urbana  
Julio 2008 Aproximadamente unos 10 metros más aumento la longitud del megahoyo que se abrió el viernes pasado en la colonia Ciudad Futura, debido a las torrenciales lluvias que cayeron en la zona el martes pasado por la noche. La cárcava tiene ahora una longitud de 30 m de largo por 13.25 de ancho y la profundidad varía entre los 6.5 y 8 m. EDH Nota: el evento fue una lluvia localizada   Socavación Urbana  
Junio 2008 Inundación Urbana en calle del Reparto de Apopa. EDH NOTA: El evento fue una lluvia localizada.   Inundacion Urbana  
Junio 2008 En la Lotificación Santa Isabel, en Santo Tomás. Cuatro familias perdieron sus viviendas cuando la corriente que baja del cerro debilitó el terreno. Vecinos aseguran que la corriente bajó con mucha fuerza y traía piedras grandes, terminando con un muro de contención. EDH Nota: El evento fue una lluvia localizada   Inundación Urbana  
Junio 2008 Desborde de quebrada Cuatro Pilas, se realizaron evacuaciones en al zona. Crecida del río Cuilapa, genero problemas en champas del cantón Dolores Apulo. Desborde del Zanjon el Chino, inundo 25 viviendas. En San Juan Talpa 300 personas fueron evacuadas por desborde del río Comalapa. Tambien se reportan inundaciones en Tecoluca. NOTA: La lluvia registrada en esta zona es de 68.4 mm en la estación de San Miguel Tepezontes. LPG   Quebrada Cuatro Pilas, Cuilapa, Comalapa, Zanjon del Chino.  
Septiembre 2007 Las lluvias del viernes 21 por la tarde, ocasionaron inundaciones en Apopa y en la comunidad 10 de Septiembre, debido a que colapsara el sistema de alcantarillado. LPG Lluvias ocuridas en la zona norte de la cuenca provenientes de Honduras generaron incremtnos máximos en el río Goascoran, Causando inudaciones en Barrancones y Candelaria de La Rompisión. Igualmente Pasaquina se vio afectada por lluvias intensas y localizadas. MAS La lotificación el Cutuco de la ciudad de La Unión se inundadron por lluvias del sabado y domingo por la madrugada. La lluvia registrada en la esat ción de La Unión fue muy localizada intensa y fue lamáxima. EM   Goascoran e Inundaciones urbanas. Pasaquina. Zona urbana de La Unión.  
Septiembre 2007 lluvias intensas provocaron la acumulacion de arena en el puente del río Güija, estando a punto de tapar el cauce. LPG   Güija  
Octubre 2006 Varias viviendas de la comunidad El Progreso, en esta capital, quedaron anegadas anoche por la lluvia que cayó en buena parte del territorio nacional y con mayor intensidad en el área metropolitana de San Salvador. El río Acelhuate subió su nivel e inundó las casas de los habitantes de este lugar. Comunidades Nuevo Israel y Las Palmas de igual forma resultaron con daños. la tormenta, que se extendió por más de una hora, causó congestionamientos vehiculares en los bulevares de Los Héroes y Los Próceres, además de la alameda Roosevelt. LPG.   Inundaciones en el área urbana, por lluvias intensas.  
Agosto 2006 La torrencial lluvia que cayó ayer tarde durante 54 minutos, provocó inundaciones, evacuaciones en comunidades y un caos vehicular en diferentes zonas del Gran San Salvador. Hasta las 8:30 de la noche, el Sistema de Protección Civil reportó 79 familias evacuadas tras 50 milímetros de lluvia caída. Protección Civil señaló que la basura y drenajes tapados provocaron en parte las inundaciones. Los vecinos de la colonia Las Mercedes, en Mejicanos, aseguran, con más de 30 años de vivir en la zona, que la quebrada San Antonio jamás había invadido sus casas. Los aguaceros paralizaron el tráfico en la colonia Libertad, y zonas del Salvador del Mundo. Las alamedas Juan Pablo II, la Roosevelt y la Manuel Enrique Araujo se vieron colapsadas. LPG   La lluvia de ayer generó caos en el Gran San Salvador. La tormenta estuvo acompañada de fuertes vientos y caída de granizo.  
Julio 2006 Tormenta moderada que azoto San Salvador, derribo un arbol en Unicentro Soyapango. En la Urbanización Los Almendros, en ciudad Delgado colapso un puente dejando incomunicadas a varias comunidades. En el barrio Santa Anita colapso una vivienda, debido a las lluvias. Al final de la avenida constitución , se produjo una inundación que impidio el trafico vehiculas. Enla comunidad el Granjero II, dos familias se quedaron sin vivienda. Por inundaciónde la 25 av. Norte cuerpos de socorro rescataron a un misnusvalido de un auto. EDH   Daños en áreas urbanas de San Salvador. Cuatro barrios enla zona central, San Benito y la zona baja del río acelhuate.  
Julio 2006 La lluvia que azotó gran parte del territorio nacional, con mayor intensidad el Gran San Salvador, ha provocado inundaciones en la zona de Apulo, Ilopango, específicamente en los caseríos El Valle y El Río. Cerca de 10 familias fueron las que se evacuaron en la clínica comunal Santa Teresita. La calle principal de la Colonia Montserrat, en esta capital, resultó con daños en su carpeta asfáltica debido a las corrientes de aguas lluvias que esta noche sacudieron la ciudad capital. En las zonas capitalinas del centro de San Salvador, la colonia Málaga y San Marcos, el agua inundó las calles. LPG   Cuilapa.  
Julio 2006 Lluvias locales e intensas, provocaron que el río Guilapa se creciera rapidamente. Durante las crecidas de El Arenal la zona de La Playita se inunda. Los afectados solicitan atención de las autoridades. Muchas familias de la zona buscan donde trasladarse. La arena con agua entró a las viviendas. Foto EDH   Cuilapa y El Arenal  
Junio 2006 Los techos de 45 champas, fueron destruids por la ventisca que acomaño las lluvias registradas este día. Fueron evacuadas a la guardería del Distrito Italia II, en Tonacatepeque.   Fuertes lluvias, provocan la evacuación de 60 Familias.  
Junio 2006 Lluvias aisladas en el área urbana ocasionaron incremento de nivel en la quebrada de las Lechuzas, y a la ves, un derrumbe en las obras de mitigación que se realizan en el puente de la misma quebrada. Sepultando a cinco obreros de la construcción, falleciendo uno de ellos. LPG.   Quebrada Las Lechuzas  
Junio 2006 El nivel del agua en el arenal Monserrat se incremento por las lluvias registradas en el área urbana de San Salvador. Un bus fue arrastrado en el kilometro 12 carretera al puerto de La Libertad. Deslizamineto en San José Villanueva. Un hombre de 70 años perecio al ser arrastrado por la quebrada el Quezalt, jurisdicción de Panchimalco. EL MUNDO.   Quebrada del Arenal Monserrat  
Junio 2006 Fuerte lluvia en toda la capital, causo el crecimiento de algunos ríos y el colapso de alcantarillado. Final del paso a desnivel del hermano lejano, y en la carretera a comalapa.   Arenal Monserrat y Quebradas Urbanas  
Junio 2006 Inundación en zona de los trabajos de mitigación. Desbordamiento de agua, lodo, troncos de arboles y basura. Derrumbe de carretera hacia la colonia Monserrat. El nivel del agua alcanzo los 2.7 metros sobre el nivel de la calle.   Quebradas urbanas.  
Mayo 2006 Trabajadores del MOP quedaron atrapados, en las obras de mitigación que realizan al sur de la capital, especificamente en la zona de la colonia Malaga. Calle 29 de Agosto, Barrio Modelo y Santa Anita.   Quebradas que dreanan hacia el río Acelhuate y que atraviesan la zona urbana de San Salvador.  
Mayo 2006 Inundaciones leves en el Barrio Candelariia, lluvia localizada no registrada en la estaciones de la red meteorologica.   Zona Urbana de San Salvador.  
Mayo 2006 El Barrio Modelo, La Calle francisco Menéndez, y las obras mitigaciónque se realizan en la construcciónde la boveda del río Arenal fueron suspendidas por la inundación ocasionada por lluvias fuertes del jueves pasado.   El Arenal.  
Abril 2006 Cerca de 60 personas fueron evacuadas por Cruz Roja Salvadoreña y la Policía Nacional Civil en la colonia La Malaga del Barrio Santanita. Según Carlos López Mendoza, vocero de la institución de socorro las personas fueron trasladadas a la casa comunal de la zona ante el desbordamiento del río. De persistir las lluvias se harán más evacuaciones preventivas. Peligro en obras estructurales realizadas por el MOP en quebradas del área urbana.   Quebradas del área Urbana.  
2005 12 derrumbes en las zonas de San Marcos, San Salvador, Ciudad Delgado, Ilopango (se considera la situación mas grave), San Bartolo, San Martín, provocaron que once personas murieron soterradas entre ayer por la noche y hoy por la madrugada, a consecuencia de derrumbes de tierra provocados por las fuertes lluvias que azotaron el país. El primer caso se registró en la Colonia Galvez de San Marcos. Otras 15 familias fueron evacuadas en ea zona. En San Martín y Comunidad Buena Vista fallecieron dos personas más respectivamente. En la casa 18 del pasaje Las Cruces, de la colonia El Carmen, de Ciudad Delgado Fuente: EDH   Lluvias causan once muertes por derrumbes en San Salvador  
2005 En San Martín, el miércoles, murieron soterradas dos personas en la comunidad Las Palmas del cantón Los Olivos. Un muro de tierra se deslizó sobre la vivienda. Ayer, el alcalde del municipio, Valentín Castro, inició el traslado de las 24 familias que viven en el lugar. El movimiento responde a la alerta preventiva que el COEN declaró ayer. FUENTE: DEM   Lluvias en el país.  
Octubre 2005 Lluvias generalizadas sobre todo el territorio nacional provocaron inundaciones, en diferentes departamentos y en las ciudades principales. Promedio general de lluvia: 35 mm.   Varios ríos del país, se desbordaron, producto de las intensas lluvias. Río Chiquito en el depto de Chalatenango. Ríos Jiboa. Paz y Sn Fco. en Ahuachapán. Río Chilanga y río Cacaopera en Morazan.  
Octubre 2005 Lluvias generalizadas sobre todo el territorio nacional provocaron inundaciones, en diferentes departamentos y en las ciudades principales. Lluvias generalizadas en todo el país, con un promedio de 63.8 mm, registrandose un máximo de 109. mm en a Estación Los Naranjos departamento de Sonsonate.   Varios ríos del país, se desbordaron. Río Chilama, en La Libertad, Río El Rosario, en Ahuachapan, Grande de Sonsonate, Río Amate en Zacatecoluca. Río Grande de San Miguel.  
Octubre 2005 Depresión Tropical provoca fuertes lluvias generalizadas, ocasionando el desbordamiento de varios ríos en diferentes departamentos del país. La lluvia promedio registrada en todo el país fue de 64 mm. Con máximos aislados de: 320 mm en los Naranjos.   Río Acelhuate, Lago de Ilopango. Río Colon. Río Jiboa.  
Octubre 2005 Depresión Tropical provoca fuertes lluvias generalizadas, ocasionando el desbordamiento de varios ríos en diferentes departamentos del país. Así como el ascenso del nivel en los lagos.   Río Grande de San Miguel, Lago de Guija. Río Goascoran, Río Jiboa. Area Urbana de San Salvador.  
Septiembre 2005 Depresión Tropical causo inundación urbana en diferentes departamentos del país. Así como avenidas repentinas.   Río Uluapa en San Salvador. Quebrada El Zope en La Unión.  
Septiembre 2005 Lluvias generalizadas oasionadas por una depresión Tropical, provocaron inundaciones en los departamentos de San Salvador, Sonsonate, La Paz, La Libertad y La Unión.   Lluvias provocan inundaciones en varios departamentos del país.  
Septiembre 2005 Lluvias intensas ocurridas en el área urbana de San Salvador, generaron inundaciones en varias colonias y zonas de la capital. Asi, como en varios departamentos del país.   Inundaciones y Desbordamientos de quebradas urbanas y en otras zonas y departamentos del pais.  
Septiembre 2005 Lluvias intensas ocasionaron que muchas familias han evacuado la playa San Diego, y Talnique, en La Libertad; así como en la bocana del río Cordoncillo, y en la hacienda Melara, en el puerto de La Libertad.   Inundaciones en los departamentos de La Libertad (ríoEl Jute) y La Paz, (río Cordoncillo), San Salvador. (río Acelhuate), Sonsonate.  
Septiembre 2005 Pérdidas. Más de 20 restaurantes en la playa Palo Seco se encuentran inundados.   Inundaciones en playa Palo Seco, lago de Ilopango, Calle El Cocalito  
Septiembre 2005 Las riberas del lago de Ilopango son otro lugar en el que la alerta verde por lluvias causa inquietud. En el cantón Dolores Apulo, hace apenas unas semanas que sufrieron unas inundaciones de las que aún no se han repuesto.   Río Cuilapa (Riberas del Lago de Ilopango)  
Septiembre 2005 Comandos de Salvamento informó sobre la evacuación de 20 familias en la colonia Florencia de Cuscatancingo, además de daños en cinco viviendas.La Policía Nacional Civil indicó que un río que pasa por el lugar se desbordó.   Inundaciones urbanas.  
Septiembre 2005 Las fuertes lluvias de ayer por la tarde provocaron inundaciones en la calle México de la Colonia Santa Clara, del sector de San Jacinto. El desbordamiento del río Acelhuate hizo que las aguas mezcladas con lodo alcanzaran los patios de cuatro viviendas, las cuales no fueron muy afectadas por encontrarse más altas que la vertiente. Fuente: EDH   Lluvias inundan calle en Santa Clara  
Septiembre 2005 El desbordamiento del río Acelhuate hizo que las aguas mezcladas con lodo alcanzaran los patios de cuatro viviendas, las cuales no fueron muy afectadas por encontrarse más altas que la vertiente   Río Acelhuate  
Septiembre 2005 Lluvias provocan caos vial, entre las calles que ayer colapsaron estan el Bulevar Venezuela, Bulevar Los Heroes, Calle al canton el Matazano en Soyapango, Carreteras de la Urbanización Sierra Morena I. Fuente: EDH   Calles de San Salvador se inundan.  
Septiembre 2005 Lluvia intensa que ocurrio el sábado por la noche en el área metropolitana hizo que se desbordara el río que atravieza el Cantón Dolores Apulo, y que desemboca al lago de Ilopango. Además de provocar caos vehicular en diferentes arterias del área urbana de la capitral. Fuente: LPG   Río en canton Dolores Apulo.  
Septiembre 2005 Prolongados congestionamientos vehiculares e inundaciones en viviendas causó la tormenta que azotó ayer por la tarde esta capital. El tráfico vehicular se vio afectado en la alameda Roosevelt y los bulevares Venezuela y los Héroes, así como en la 25.ª y 49.ª avenidas sur. Además, no faltaron las inundaciones en viviendas de los barrios de Candelaria y La Vega. En la colonia Santa Lucía Ilopango. En El Rosal, de Jardines del Volcán, en Ciudad Merliot, un muro de contención que bordea cinco casas se desmoronó, dejando en evidente peligro al conjunto de viviendas. En la comunidad Nuevo Israel, la Cruz Roja evacuó a los habitantes que viven a orillas de una quebrada. El Comité de Emergencia Nacional reportó más inundaciones en las comunidades Nuevo Israel, La Paz, Brisas de Candelaria y en la colonia Campoamor. A escala departamental, en La Unión los fuertes vientos provocaron caídas de árboles sobre las principales carreteras. FUENTE: LPG.   Tormenta provoca caos en la capital. Desbordamiento rio Acelhuate.  
Septiembre 2005 El invierno ha causado estragos en diferentes zonas del Gran San Salvador. Los habitantes de la colonia San José se encuentran sumamente preocupados porque cada vez más crece el deslave por la tubería rota. Temen que sus viviendas colapsen. El problema fue ocasionado por el colapso de una parte de las tuberías de aguas lluvias. FUENTE: LPG   Desesperados por deslave  
Septiembre 2005 Las aguas lluvias de la colonia Altavista son descargadas en tres zonas del municipio. El jueves, los obreros de una constructora levantaron gaviones de protección. El caudal creció aún más por el descargue de las aguas lluvias que bajan de la colonia Altavista, en Tonacatepeque. Los niños que viven en la orilla de la ribera juegan cuando bajan los niveles del agua. En este mismo lugar, afirman, se producen fuertes corrientes que erosionan los terrenos. FUENTE: LPG.   Temen desborde de caudal, en colonia Altavista.  
Septiembre 2005 Las comunidades, El Valle, Palo Seco y El Calvario y el caserío el río, sufrieron la inundación, cuando el agua se empezó a meter, ya no podíamos salir porque para un lado estaba el lago y para el otro el río rebalsado”. 115 familias evacuadas, Las evacuaciones iniciaron en la madrugada del martes; sin embargo, se dificultó porque a lo largo de la calle de acceso había por lo menos cuatro derrumbes que cerraron el paso. FUENTE: LPG.   Inundación por el río Cuilapa, debido a que se rebalso porque estaba saturado de tierra.  
Agosto 2005 Una piedra de unas ocho toneladas de peso cayó ayer sobre la autopista a Comalapa, en el sector del kilómetro 9 y medio. Afortunadamente no causó víctimas, pero sí puso en peligro la vida de peatones y automovilistas. La saturación del agua en la tierra generada por las constantes lluvias son las causantes de los deslizamientos de las masas de piedra y tierra que mantienen en un peligro latente a los habitantes de la zonas consideradas de alto riesgo. Debido a las abundantes lluvias de estos últimos días, el pasado viernes por la noche, los trabajadores de la alcaldía de Soyapango, evacuaron a varias familias de los apartamentos Atonal, ubicados en el sector de la colonia Lamatepec, de ese municipio. Fuente. DEM   Cayó una piedra en autopista a comalapa. Lluvias Generalizadas en todo el país.  
Agosto 2005 Las lluvias del sábado por la noche provocaron la inundación de tres casas y el Taller San Cristóbal, en la Colonia Lomas de Versalles, en la antigua Calle a Huizúcar, cerca del Estadio Cuscatlán. El torrencial aguacero provocó el colapso de la caja de aguas lluvias y la obstrucción de una tubería de 60 pulgadas de diámetro en el sector, a las 8:00 de la noche. Como consecuencia de la ruptura, se produjo una correntada que arrasó con los muros posteriores de las viviendas. El agua entró en las residencias y, por su fuerza, prácticamente destruyó todo cuanto estaba en su trayectoria. El nivel llegó a más de un metro. Fuente:EDH   Una caja colectora de aguas sucumbió y causó inundaciones en un sector cercano al Estadio Cuscatlán.  
Julio 2005 La tormenta eléctrica que se produjo el domingo por la tarde sorprendió a muchos capitalinos, quienes se encontraban disfrutando de sus actividades de fin de semana. La poblacion de varias comunidades, pasaron toda la tarde en alerta por si el nivel de las aguas subía, porque viven en la cercanía de quebradas. Las personas que residen al borde barrancos y taludes también permanecieron vigilantes de los desprendimientos de tierra, como el que se produjo en el sector Quiroa, de la Comunidad Nueva Israel, al poniente de la capital Fuente: EDH   Zona Urbana San Salvador  
Junio 2005 La tormenta de ayer tarde anegó varios sectores de la capital y la periferia. Una vez más, los habitantes del Barrio Candelaria se vieron amenazados por el desborde del río Acelhuate. Los vecinos de la Calle Francisco Menéndez y Avenida 29 de Agosto fueron amenazados por las fuertes corrientes, que llegaron hasta las puertas de sus casas. Fuente: EDH   Río acelhuate. Zona Urbana San San Salvador.  
Junio 2005 Los niños Lesder Armando Crespín, de seis años, y su primo Melvin Geovani Crespín Medina, de nueve, jugaban el viernes en horas del mediodía en medio de una intensa tormenta. Los menores jugaban en el pasaje Bogle y avenida Juan Aberle, en Mejicanos. Melvin Geovani vive con su madre y su padrastro en el referido pasaje. Lesder Armando había llegado a jugar con su primo. Al final del pasaje, se cruza el río San Antonio, cuyo cauce se crece cuando las lluvias caen intensas. Fuente:LPG   San Antonio, afluente al río Acelhuate.  
Mayo 2005 Inundaciones por tragantes obstruidos en la capital, en los barrios La Vega, Candelaria, la colonia Modelo, 49ª avenida Sur y la colonia Monserrat. Según informacion de la comunidad, la corriente creció casi un metro con 20 centímetros, el problema una bóveda que está sobre el río, con capacidad hidraulica insuficiente. Fuente: Diario El Mundo. Tambien inundaciones en comunidad el Cañito, de la Urbanización Santa Clara, en la Colonia Costa Rica de San Salvador, Apopa, San Martin, San Marcos, Soyapango. Fuente: La Prensa Gráfica. Lluvias debidas a línea de inestabilidad, Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.   rio Acelhuate, quebrada el Garrobo  
Mayo 2005 "La fuerte tormenta ocurrida a la medianoche de ayer y esta madrugada colapsó una parte del sistema de drenaje y ocasionó la inundación de distintos lugares del área metropolitana de San Salvador. El Comité de Emergencia Nacional (COEN) informó que el desbordamiento del río Acelhuate afectó los barrios Candelaria, Modelo y La Vega, al sur de la capital. En este último lugar, el nivel del agua se aproximó a los dos metros de altura. Mientras que en la zona norte, fueron afectados Mejicanos y Cuscatancingo. Los Comandos de Salvamento dijeron que la calle Francisco Menéndez, frente a la estación central del Cuerpo de Bomberos, rebalsó por la cantidad de lluvia" Fuente: La Prensa Gráfica. Las lluvias fueron provocadas por la acumulación de humedad que se presentó durante la semana y por ascenso de temperaturas que contribuyeron potencialmente a la convergencia sobre el territorio. Estos sistemas estan apoyados por una vaguada en altura que se ubica sobre la parte central de Centroamerica influenciando a El Salvador. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional   Acelhuate  
Octubre 2004 Inundación de 30 viviendas en la colonia La Florida en el barrio San Jacinto, San Salvador. Según la Cruz Roja, la basura obstruyó los tragantes de las tuberías de aguas negras, lo que provocó la inundacion. Las lluvias también inundaron varios tramos de la carretera a Comalapa. Fuente: Diario El Mundo. Lluvias generadas por paso de Onda Tropical sobre el territorio nacional. Fuente: Servicio Meteorológico.    
Agosto 2004 Cinco casas afectadas por correntada de lodo que bajó de las faldas del volcán de San Salvador, en la residencial San Ramón los Altos II, Mejicanos. La lluvia arrastró lodo y basura que tapó el drenaje de la entrada de la colonia. Fuente: La Prensa Grafica.    
Agosto 2004 Creciente del rio Acelhuate, afectó cuatro casas en la colonia Quiñonez de San Salvador. Fuente: El Diario de Hoy   Acelhuate  
Julio 2004 Inundación de 50 viviendas en comunidades de San Salvador debido a lluvias fuertes. 8 casas anegadas. Fuente La Prensa Grafica. Desplazamiento de Onda Tropical sobre el territorio nacional. Fuente: Servicio Meteorologico SNET    
Junio 2004 Una fuerte correntada de agua, lodo y piedras cubrió las principales calles de la colonia Los Angeles y Caserio Ismatapa y penetró en una gran cantidad de viviendas. Saldo cinco viviendas destruidas, tres personas lesionadas, entre ellas un niño de cuatro años, cuatro vehículos inservibles y un número no cuantificado de daños materiales. Fuente: El Diario de Hoy    
Junio 2004 Varios sectores de la zona metropolitana de San Salvador fueron afectados. El río Acelhuate se salió de su cauce    
Mayo 2004 Pequeñas inundaciones que afectaron viviendas en San Salvador. Primeras inundaciones del año 2004. Las lluvias fueron generadas por un sistema de baja presión y una vaguada en niveles superiores, que por su ubicación contribuyó al desarrollo de nubosidad convectiva. Fuente Servicio Meterorologico Nacional    
Octubre 2003 En el departamento de San Salvador: - Afectados 500 personas, habitantes de la Colonia Las Américas 1 y 2; La Reforma 1 y 2; Colonia San Pedro, Barrio San José, Reparto Los Héroes, Colonia Trinidad y Barrio El Calvario. Pérdidas materiales, daños en viviendas, muebles y enseres del hogar. Pérdida de animales. - Derrumbe en Kilómetro 10 ½ de la Carretera a Comalapa. Obstrucción de la misma. - Inundación del Kilómetro 7 de Carretera a Comalapa. - Crecidas y Desbordamientos del Río Acelhuate. Daños en viviendas y muebles. Rescate de 5 habitantes de las Colonias Costa Rica y Nicaragua, de San Salvador. - Desbordamiento de la Quebrada El Garrobo. Daños en 3 viviendas en la Residencial Santa Marta. Problemas de drenaje por construcción de muros gavionados. - Rescate de 3 menores en la Colonia 15 de Septiembre, aledaña a plaza El Trovador, debido a inundaciones. - Derrumbe de un muro de contención sobre la calle de acceso a Comunidad El Cañito. - Deslaves sobre la Calle antigua a Huizucar, Calle San Cristóbal II de Colonia San Patricio y Boulevard San Patricio. Colonias La Cima IV y V. - Desbordamiento del Río Acelhuate. Incapacidad de drenaje de la boveda construída. 16 Familias afectadas que habitaban tres mesones ubicados en Calle Paraguay y el Condominio Renovación. - Rescate de 5 personas atrapadas por inundacion en colonias Costa Rica y Nicaragua de San Salvador. - Inundaciones por incapacidad de drenaje urbano; En 49 Avenida Norte, cerca del paso a desnivel de la 1ª Calle Poniente.    
Agosto 2003 Las tormentas que cayeron en la zona metropolitana de San Salvador, provocaron derrumbes y el desbordamiento de un río en el cantón Apulo, en Ilopango.    
Agosto 2003 La inundación se registró en unos 150 metros de longuitud, en las cercanías del mercado municipal. Los afectados consideran que las tuberías de aguas de lluvia están dañadas y obstruidas y esto provoca las inundaciones. Departamento de San Salvador.    
Agosto 2003 Cerca de 5 mil familias que residen en las 25 comunidades del sector de Mariona se vieron afectadas por el derrumbe del puente Siete Pilas, que les permitía acceder a la Troncal del Norte. 4 días sin agua potable debido a que la tubería se rompió.    
Mayo 2003 En el departamento de San Salvador, tormenta huracanada provocó daños materiales en casas e infraestructura publica.    
Mayo 2003 En San Salvador, inundaciones debido a acumulación de basura en tragantes    
Septiembre 2002 Deslave de paredones en San Salvador    
Septiembre 2002 Deslaves en el departamento de San Salvador debido a las lluvias    
Septiembre 2002 En San Salvador, hundimiento de 27 m de calle que afecto 4 familias e interrumpio el servicio de agua potable.   -  
Septiembre 2002 En el departamento de San Salvador,caida de Puente por flujo de agua.   Tomayate  
Septiembre 2002 En San Salvador, hundimiento en la calle principal de la colonia y calle Tutunichapa III    
Mayo 2002 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Junio 1998 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Septiembre 1997 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Septiembre 1997 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Junio 1997 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Marzo 1997 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Septiembre 1996 Inundaciones en San Salvador    
Julio 1996 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Julio 1996 Inundaciones en San Salvador    
Abril 1996 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Junio 1995 Inundaciones en San Salvador    
Junio 1995 Inundaciones en San Salvador    
Junio 1995 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Junio 1994 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Abril 1994 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Octubre 1993 Inundaciones en San Salvador    
Julio 1993 Inundaciones en San Salvador    
Junio 1991 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Diciembre 1990 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Octubre 1990 Inundaciones en San Salvador    
Junio 1990 Inundaciones en San Salvador    
Septiembre 1984 Inundaciones en San Salvador    
Septiembre 1984 Inundaciones en el departamento de San Salvador    
Agosto 1984 Inundaciones en San Salvador    
Noviembre 1983 Inundaciones en San Salvador    
Noviembre 1982 Inundaciones en Mejicanos, departamento de San Salvador.    
Agosto 1982 Inundaciones en Soyapango, departamento de San Salvador.    
Junio 1982 Inundaciones en la colonia Dolores Apulo en Ilopango, departamento de San Salvador.    
Agosto 1981 Inundaciones en Soyapango, departamento de San Salvador.    
Julio 1981 Inundaciones en Ciudad Delgado, departamento de San Salvador.    
Junio 1981 Inundaciones en la colonia Santa Lucia de Ilopango, departamento de San Salvador.    
Octubre 1980 Inundaciones en San Salvador    
Agosto 1980 Inundaciones en la colonia Santa Lucia de Ilopango, departamento de San Salvador.    
Julio 1980 Inundaciones en San Salvador    
Septiembre 1976 Cuantiosos daños por inundaciones en las colonias Santa Lucía y La Providencia, departamento de San Salvador.    
Septiembre 1976 Inundaciones en Mejicanos y colonia Santa Lucía, departamento de San Salvador.    
Junio 1976 Inundaciones en Colonia Santa Lucía, departamento de San Salvador.    
Septiembre 1974 Inundaciones en diferentes zonas del país.    
Septiembre 1974 Inundaciones en diferentes zonas del país.    
Septiembre 1974 Inundaciones en el departamento de San Salvador por huracán FIFI    
Octubre 1973 Lluvía causa inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Mayo 1973 Inundaciones en la colonia Zacamil, por fuertes lluvias.    
Julio 1972 Inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Julio 1971 Inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Mayo 1971 Inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Octubre 1970 Inundaciones en San Marcos, departamento de San Salvador.    
Octubre 1970 Inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Octubre 1970 Inundaciones en San Salvador.    
Agosto 1970 Inundaciones en diferentes zonas de San Salvador.    
Mayo 1970 Inundaciones en San Salvador debido a lluvias torrenciales, se reportaron pérdidas y daños.    
Septiembre 1969 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Junio 1969 Inundaciones causaron daños en San Salvador.    
Septiembre 1968 Inundaciones en diferentes zonas del país.    
Septiembre 1968 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Octubre 1967 Inundaciones en diferentes zonas del país.    
Octubre 1964 Inundaciones en San Salvador.    
Agosto 1963 Inundaciones en diferentes lugares de San Salvador, las inundaciones fueron provocadas por temporal.    
Julio 1962 Inundaciones en el departamento de San Salvador. Fuente: La Prensa Gráfica. Las inundaciones fueron causadas por lluvias intensas.   Lempa  
Mayo 1962 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
1961 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Septiembre 1961 Inundaciones en diferentes zonas del país.    
Agosto 1961 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Agosto 1957 Fuertes lluvias provocan inundaciones en las colonias La Rábida y Atlacatl. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Junio 1957 Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Agosto 1955 Grave inundación en plazuela Zurita.    
Julio 1955 Inundaciones en el departamento de San Salvador.    
Octubre 1954 Inundaciones en diferentes lugares del país, zona del Litoral más afectada.    
Septiembre 1954 Desbordamiento de diferentes ríos de San Salvador, varios lugares son inundados. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Mayo 1954 Río Acelhuate sube considerablemente su nivel.   Acelhuate  
Octubre 1952 Crecida del río Acelhuate provocó inundaciones en la comunidad de El Polvorín en San Jacinto. Fuente: La Prensa Gráfica.   Acelhuate  
Octubre 1950 Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Octubre 1950 Inundaciones en San Salvador. Fuente: La Prensa Gráfica.   Acelhuate  
Octubre 1949 Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Octubre 1945 Inundaciones en San Salvador. Fuente: La Prensa Gráfica.   Acelhuate  
Septiembre 1936 Valle dolores y Apulo destruidos por desbordamientos del lago de Ilopango    
Mayo 1935 Inundaciones en la capital debido a fuertes lluvias. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Septiembre 1929 Temporal en la zona central, ocasionó 58 derrumbes en la carretera con Guatemala. Obstrucción de la misma. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Junio 1924 Rios crecidos en varias partes del país. Fuente: La Prensa Gráfica.    
Junio 1923 Inundaciones reportadas en varios lugares del pais. Fuente: La Prensa Grafica    
Junio 1922 Inundaciones en San Salvador. Fuente: La Prensa Gráfica.   Acelhuate.  
La informacion de inundaciones ha sido recopilada a partir de bases de datos, documentos e informes de prensa